Mostrando entradas con la etiqueta VIRGEN DE LA MERCED. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VIRGEN DE LA MERCED. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

AMULETOS PARA PROSPERAR

AMULETO PARA EL NEGOCIO
Materiales
       Pajas de sorgo (de escoba nueva)
       Cinta : dorada
       una liga
Junta pajitas de sorgo y átalas con la liga, formando un ramito; posteriormente ponle el listón dorado. Colócalo junto a la puerta de tu casa o negocio.


CUANDO LA PROSPERIDAD NO FLUYE
Ingredientes
        Una Estampita de Obatala o de la Virgen de la Merced
        Tela de algodón 10 por 10
        Cabeza de ajo morado
        Tres ramitas de perejil
        Tres ramitas de hierbabuena
        Mirra (una cucharada)
        Hilo dorado
        Listón Blanco
PROCEDIMIENTO
Confecciona con la tela y el hilo dorado una bolsita, mete a la bolsita el ajo, el cual protege, las ramitas de hierbabuena para que llame al éxito y a la prosperidad, el perejil que llama al dinero y la mirra que da energía  y fuerza al amuleto. Amarra la bolsita con el listón blanca haciendo tres nudos. El primer nudo de pedido: YO TE PIDO, el segundo: TU ME CUIDAS ofreciéndoselo a Obatalá, con el último  nudo se cierra el amuleto diciendo TU ME BENDICES. Por último pega en la bolsita la imagen de la Virgen de la Merced. Terminando el amuleto ve a 7 iglesias y sumerges una parte del amuleto en cada pila de Agua bendita;  después en un día jueves muy temprano colócalo detrás de la puerta diciendo: “OBATALÁ LIBRAME DE MIS ENEMIGOS DE CUANTOS ME QUIEREN MAL, DAME SUERTE, PAZ, ÉXITO, PROSPERIDAD, ASÍ SEA, ASÍ SEA. ASÍ ASEA.


CANELA EN POLVO
Este ritual es el más sencillo que conozco pero es efectivo.

Te paras en la puerta ( o puertas si son varias) de entrada de tu casa, y soplarás la canela hacia adentro de la misma. Inmediatamente dirás " El dinero entra en mi casa pronto, constantemente y abundantemente  y así será"

sábado, 21 de junio de 2014

OBBATALÁ VIRGEN DE LA MERCED

OBBATALÁ –VIRGEN DE LA MERCED-



Dentro de la jerarquía de los Orixás, Obbatalá es el dios que ostenta mayor autoridad. Es el progenitor de los Orixás y el creador de la vida en nuestro planeta. Representa la pureza, la justicia, la verdad, lo inmaculado y la paz. Obbatalá se sincretiza en Jesucristo, el Santísimo Sacramento y la Virgen de las Mercedes.
A Obbatalá también se le denomina Alá bá la se (el que empuña el cetro). Dicho nombre hace referencia al atributo que le entregó Olodumare para que realizara su trabajo de creación de la Tierra.

En Obatala nace la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, lo bueno y lo malo. Amante de la paz y la armonía. Todos los orichas le respetan por su rectitud y autoridad. Muchos le solicitan como abogado. Sus hijos deben ser muy respetuosos pues no admite debilidades, irrespeto y mucho menos frases duras e injuriosas.

El nombre de Obatalá viene de la conjunción de dos palabras yorubas; Obá, que significa Rey y N´la, que quiere decir grandeza. Por lo tanto nombre compuesto Obatalá u Obanlá significa “El Rey de la grandeza” o “El Rey grandioso”. La filosofía yoruba interpreta ésta etimología como el Rey de todo el paisaje que se alcanza a ver cuando se está en la cima de una montaña, en otras palabras, el Rey de todo. Otra interpretación dice que etimológicamente el significado de Obá - ti - alá es: “El Rey vestido de blanco”.

 El agua de su santuario debe ser cambiada a diario a primera hora de la mañana. Los devotos de Obbatalá están obligados a no mentir jamás y a desarrollar una sinceridad misericordiosa, transparente y pura como el agua. Como ya comentábamos, deben vestir completamente de blanco, no desnudarse delante de nadie y rendir homenaje al Orixá cada diecisiete días.
Los alimentos preferidos por Obbatalá son la leche, el merengue, el arroz, la manteca de cacao, las frutas de textura pastosa y, en general, cualquier tipo de comida de color blanco. Suyas son, entre otras, el agua bendita, las campanillas de metal blanco, las coronas de plata y los colmillos de elefante.

Los hijos de Obbatalá suelen ser personas cultas e intelectuales, dignas de confianza, con mucho aplomo y fuerza de voluntad, de rectitud moral y de criterio, reservadas, constantes y consecuentes con las decisiones tomadas y muy generosas con familiares, amigos y allegados, estando siempre dispuestas a ayudar al prójimo con generosidad y desprendimiento.

Obbatalá suele representarse bajo una imagen de madera decorada con conchas y cubierta con telas blancas. Dicho Orixá es llamado para que dé esperanza a los desamparados, cambie la mala por la buena suerte y ayude a recuperar la paz de espíritu, la serenidad y la calma. Ayuda a equilibrar el sistema nervioso y concede hijos a las mujeres estériles. Rige los pensamientos, los huesos y la cabeza.


ORACIÓN

Santísima Virgen de la Mercedes (Obatala), Representante de María, Madre de Dios Y por esta augusta cualidad digna de los más profundos respetos de los ángeles y de los hombres Soy como uno de vuestros hijos y aunque lo sabéis, señora, Os confieso que desde mi tierna infancia os he tenido como Madre, abogada y patrona mía, Desde entonces me habéis mirado y guiado de vuestra mano e intercesión Y me han venido todas las gracias menos ésta que hoy te imploro Como vuestro homenaje y mi protección. Sé que sois poderosa para con vuestro precioso hijo, Por ello imploro vuestro socorro para mi deseo Y juro seos fiel durante el curso de mi vida. Recibid mis humildes plegarias Y continuad vuestra misericordiosa obra de gloria Por los siglos de los siglos. Amén.   Esta oración se reza durante quince días y se encienden velas blancas a Obatala (sincretizado con la Virgen de las Mercedes)


Este es un rezo al orisha Obatala en lucumi. El rezo ha sido transcrito tal como suena y deben pronunciarse todas las consonantes y vocales. El suyere es la parte del rezo que puede ser cantada. Jekua Obatala Obatala biriniwa Aligua lanu Yakutu kawo kawo obe Dedere laboru Dedere labochiche Toba lori meridilogun Suyere: Babaru olowo, ekée Babamoqueñe, maqueñe obe ekun Babamoqueñe, maqueñe ekua mum Baba bakile akuko Akuko atonikole gangan Atonikole gangan ayaguna leyi, bo Babaru oluo, eh.