domingo, 9 de noviembre de 2014

ORACIÓN A ELEGGUA

ORACIÓN PODEROSA A ELEGGUA( PARA ABRIR CAMINOS)


Yo os invoco ¡Oh Olofin! Mediante tu intercesor, 
Elegguá, la noble influencia de tu presencia, 
para obtener éxito y avance en todos los asuntos de mi vida 
y para allanar todas las dificultades que haya en mi camino.
¡Eleggua!,  te ruego que ahuyentes de mí todas las malas influencias, 
salaciones, maldiciones, mal pensamiento o sombra mala que me siga. 
Yo te suplico Elegguá, mi intercesor entre Eshu y Olofin, 
para que veles por mi casa, mi familia, mi empresa, mi persona,
y para que seas siempre un mensajero de la buena fortuna,
que para mí tienen reservada los Orishas. 
Imploro tu suprema majestad para que me apartes del peligro,
y para que mi camino siempre esté alumbrado por tu luz. 
Ilumina mi camino, guía mis pasos al bien y que se abran
las puertas del éxito, de la salud, del trabajo, del amor
 y de la prosperidad.
Eleggua, Te pido igual que cuides a mi familia, y seres queridos,
Y que apartes de todos nosotros toda malicia y toda maldad.
Permite también que mi ser y todo lo que represento, 
se vea iluminado por las infinitas bendiciones  de Olorun. 
Eleggua, ven conmigo y se mi compañía cada día,
préstame uno de tus 21 caminos para que se abra mi destino
o lo que tenga que enfrentar, siempre ven conmigo,
dame tu mano, tiéndeme tu alfombra de luz,
indícame el camino a seguir, que yo te sabré agradecer
y bendecir tu nombre.

Así sea por siempre.

domingo, 26 de octubre de 2014

HIJOS DE SANTA BÁRBARA

LOS HIJOS DE CHANGO (SANTA BARBARA)

Se caracterizan por ser creativos, magnánimos, generosos, alegres, divertidos, entusiastas, buenos organizadores, abiertos, con un excelente sentido del humor, afectuosos, buenos amantes, sociables, brillantes, optimistas, exitosos y líderes.

También son orgullosos, inmaduros, prepotentes, jactanciosos, egoístas, ególatras, envidiosos, vanidosos, frívolos, tiranos, gran necesidad de ser siempre el centro y de brillar, poseer gloria y poder, dogmáticos, intolerantes, y con tendencia a la pereza.


Los hijos de Changó son muy propensos a la precipitación, la impulsividad y la cólera. Son voluntariosos, enérgicos, engreídos, dotados de una clara y aguda inteligencia, no toleran la falsedad o el engaño y son vengativos y agresivos frente a la ofensa.
No obstante, ello no excluye que los hijos de Changó sean sumamente celosos, protectores y generosos con sus allegados, haciéndoles partícipes de su inagotable fuerza.


Destacan por ser  trabajadores, valientes, buenos amigos, adivinos y curanderos, pero también, mentirosos, mujeriegos, pendencieros, jactanciosos y jugadores. Son  buenos padres mientras el hijo sea obediente. Respetan mucho a los Egguns.(espíritus de los muertos).

sábado, 18 de octubre de 2014

OYA PARA EL NEGOCIO

RITUAL CON OYÁ PARA ABRIR UN NEGOCIO Y QUE TENGA ÉXITO

Si deseamos tener éxito en el negocio que deseamos abrir,  pediremos respetuosamente ayuda a la poderosa Oyá y realizaremos el siguiente ritual.


Materiales:
1 pedazo de papel dorado.
1 lapicero.
Miel de abeja.
Limaduras de oro y plata.
Listón morado
1 fieltro marrón.
18 alfileres de cabeza marrón.
9 velas blancas y cerillas de madera.
Esencia de coco.
Esencia de prosperidad
Preparación:
Escribiremos en el papel dorado nuestro nombre completo  y el nombre que tendrá el negocio y su giro, (visualizándolo abierto,  con mucha clientela y lleno de los productos que venderemos),  la petición de apertura del negocio, solicitando su prosperidad, también anotaremos la dirección donde estará ubicado. Cuanto más concreta y clara sea nuestra petición, mejores serán los resultados.
Tras escribir lo indicado en el papel, lo untaremos con la miel, espolvoreándolo con limaduras de oro y plata. Acto seguido, ataremos todo el conjunto con el listón morado, cerrándolo con nueve nudos y procurando que las sucesivas vueltas de listón en el paquete cubran la mayor superficie posible con el fin de que no haya fugas de limadura de ningún tipo.
Colocaremos  el fieltro café  frente a la imagen que represente de Oyá, santa Teresa, la Candelaria o la Virgen del Carmen, clavando el paquete confeccionado con el pergamino enrollado y sellado con las vueltas de listón morado mediante nueve los alfileres . Seguidamente, rodearemos la imagen con las nueve velas ungidas desde la mecha hasta la base con esencia de coco y de prosperidad y las atravesaremos a un centímetro de su base con cada una de los otros nueve alfileres de cabeza marrón. Encenderemos las velas durante nueve días seguidos por treinta minutos mientras solicitamos a Oyá nuestro deseo.

"ORACION A OYA."
Oya, Orisha guerrera y justa,
Ahuyenta el viento de la muerte,
Custodia mi alma, y líbrame del infortunio.
Concede éxito y prosperidad
a esta empresa que inicia.
Multiplica abundantemente
todo lo que hay en él.
Líbrame de las envidias y de lo negativo.
Escúchame madre Oya:
A ti Oya, Reina y señora mía,
Elevo mis ruegos.
Protégeme del mal,
Y desvía las penas y el infortunio de mi camino.

ASHÉ

domingo, 5 de octubre de 2014

TRONO A LOS ORISHAS

CÓMO MONTAR UN TRONO A LOS ORISHAS


El trono o altar desempeña un papel importante en la santería.
Hay dos tipos de tronos.
El de la iniciación, que se hace cuando una persona se va hacer el santo, y el que se hace cada vez que el santero cumple años de santo.
Los santeros lo confeccionan en su hogar el día de su cumpleaños y en él ofrecen flores, dulces caseros u otros tipos, frutas, música, etc., para mantener contentas a las deidades y granjearse su favor.
El trono toma otra configuración mucho más sencilla en su decoración el día que se  reciben a los santos y en esta celebración se colocan todos los receptáculos mágicos representativos de los Orishas.

Los poderes de los Orishas residen en objetos distinguibles por su material, forma, color y en unos casos éstas fuerzas mágicas se concentran en soperas (ya sean de porcelana tomadas de alguna vajilla europea o china, o realizadas de forma artesanal con barro) , que por sus colores corresponden a los colores simbólicos de los orishas.

Un trono es una estructura efímera realizada con pedestales sobre los que se colocan los orishas y con telas de colores, llamadas paños de santos, utilizadas para cubrirlos. Las telas se sujetan a las paredes de la habitación, superpuestas unas encima de otras, formando pliegues de forma que el resultado sea armonioso. Los colores de las telas utilizadas se corresponden con los colores de los oshas y orishas :

- Eleggua : rojo y negro
- Oggun : verde y negro
 - Oshosi : azul y amarillo
 - Obatala : blanco
- Oshun : amarillo y dorado
- Oya : todos los colores, excepto el negro
- Shango : rojo y blanco
- Yemaya : azul y blanco
Se preparan unos pedestales utilizando cajas u objetos de gran tamaño que después quedaran cubiertos por las telas. Sobre los pedestales o se colocan las soperas que contienen los fundamentos de los orishas. Alrededor de las soperas se colocan objetos de poder de cada uno de los orishas. En el suelo, y al pie de los pedestales se disponen esteras sobre las que se irán depositando las ofrendas : pasteles, frutas y bebidas de todo tipo. No se debe andar con zapatos encima de las esteras ya que se trata de terreno consagrado. Las ofrendas dependen del osha u orisha al que se ofrecen ya que cada uno tiene sus preferencias:

-   A Eleggua : guayaba, coco, plátanos, frutas tropicales, bollitos, dulce de coco prieto, malarrabia, caramelos, chuches.
 -   A Oggun y Oshosi : sandia, coco verde, plátano macho verde, frutas tropicales, melao de caña, dulce de coco prieto, agguidi, malarrabia (dulce de boniato),
-   A Obatala se le pone : chirimoya, guanábana, peras, uvas blancas, frutas tropicales de pulpa arenosa y blanca, merengues, arroz con leche sin sal, natilla blanca de leche, dulce de coco blanco.
 -   A Oshun : miel, naranja, canistel, ciruela amarilla, frutas tropicales, calabaza cocinada o cruda, natilla de huevo, dulces finos, flan de calabaza, dulces en almíbar, dulce de frutas.
-   A Oya : frutas de color morado : caimito, uvas, ciruelas moradas, ciruelas pasas, plátano indio, natillas de chocolate, dulce de coco prieto,
-   A Shango : plátano verde, plátano morado, manzana roja, mamey colorado, todo tipo de fruta roja.
-   A Yemaya : plátano verde en bolas, mariquitas de plátano, sandia, piña, papaya, uvas, peras de agua, manzanas, naranjas, melao de caña, malarrabia, dulce de coco prieto, coco quemado, plátano maduro en melao.


En una esquina se coloca una canastita  donde los visitantes que pasan por delante del trono y le rinden homenaje a lo Orishas dejen sus ofrendas monetarias. Ese dinero se debe guardar y utilizarlo para ofrendas a los orishas o para hacer alguna caridad a personas necesitadas. El Trono no tiene que ser necesariamente opulento y majestuoso,  debe ser preparado con fe y alegría que también será compartida por los participantes de la fiesta. 

sábado, 19 de julio de 2014

EL SANTIGUADO

SANTIGUADO PARA EL AIRE O MALESTARES POR MALEFICIOS


NOTA: Cuando en el texto aparece (+) se santigua haciendo la Señal de la Cruz.

DEBES SANTIGUAR A LA PERSONA CON UNA RAMITA DE RUDA Y UNA ESTAMPITA BENDITA  DE SAN CIPRIANO DE LA SIGUIENTE MANERA

"Yo te santiguo en el nombre del Padre (+),
del Hijo (+), del Espíritu Santo (+), Amén.

Si tienes aire y te entró por la cabeza,
que te lo quite Santa Teresa.
Si te entró por la frente, San Vicente.
Por los ojos, Santa Lucía.
Por la Nariz, San Luís.
Por la boca, Santa Polonia.
Por la barba, Santa Bárbara.
Por el cuajo, San Alejo.
Por la garganta, San Blas.
Y si te entró por el cuerpo entero
que te lo quite Jesucristo verdadero".
(Se reza tres veces durante tres días y se enciende un Cirio Blanco)




sábado, 12 de julio de 2014

MARÌA DESATANUDOS


ORACION A MARIA DESATANUDOS


A la sombra de tu misericordia
nos refugiamos,
Oh Madre de Dios!
No ignores nuestras suplicas
Santa María Virgen,
la que los siete nudos desata,
el Señor es contigo
y contigo la humildad.
Madre de Dios,
tu, la Mediadora
que jamás caíste,
que jamás te enredaste,
no nos dejes caer en ninguna
tentación, y líbranos de todo
mal . En especial___________________
Oh, Madre Divina ,Oh, Virgen María.
Mi corazón estará abierto hacia ti.
Ven siéntate en mi corazón.
Desata los nudos que bloquean mi vida. Amen.

ORACIÓN PARA PROTECCIÓN

Santa Madre, plena de Gracia de Dios, a lo largo de tu vida nunca el maligno pudo enredarte con sus tentaciones, sino que aceptaste sin dudar la voluntad del Señor. Intercediste siempre por nuestros problemas, como en las Bodas de Canaán, ensenándonos como desentrañar el nudo de nuestras dificultades. En la tarde triste de Su muerte, el Señor te dejo como Madre Nuestra, y como Madre Nuestra ordenas y enderezas nuestra unión con el Señor.

Santa Virgen, Madre Nuestra y de tu Divino Hijo, que desatas los nudos que dificultan nuestra vida, te pedimos recibas en tus maternales manos a __________________. Líbralo de ataduras y desvíos con lo que tiente el Maligno.

Por tu intercesión líbranos del Mal Querida Madre, desata los nudos que nos separan de Dios para que libres de pecados y faltas, Lo busquemos y hallemos en nuestros semejantes, bendiciéndolo siempre como nuestro Padre y único Señor. Amen



ORACIÓN MUY PODEROSA

Madre, quiero ser feliz y se que también tu lo quieres.
Obra el Milagro de la transformación de mi vida,
para que pueda alabarte en el amor y en la felicidad.
Ante la tentación: Protégenos (1er. Nudo)
Ante el pecado: Auxílianos (2do. Nudo)
Ante la necesidad: Socórrenos (3er. Nudo)
Ante la tristeza: Confórtanos (4to. Nudo)
Ante el miedo: Ayúdanos (5to.Nudo)
Ante la enfermedad: Alívianos (6to. Nudo)
Ante la debilidad: Fortalécenos (7mo. Nudo)
Cúbrenos con tu manto protector
y permítenos experimentar
en tu amorosa y maternal protección
la Paz, Armonía y Pureza


Amen.

domingo, 6 de julio de 2014

PLANTAS MÁGICAS

PLANTAS MÁGICAS



CANELA
ü En México, las mujeres cuando pretenden casarse con su novio escriben en un papel blanco: "Quiero que _________________________fije la fecha de nuestra boda" y introducen el papel en un frasco de vidrio con un cuarto de miel virgen, un poco de azúcar, rajitas de  canela y nuez moscada. El deseo se cumple en 20 días, de no ser así, se añade más miel.

PIMIENTA NEGRA
Ø Es bueno llevar una bolsita con algunos granos de pimienta negra cuando tengamos que pasar mucho rato concentrados y no nos venza el sueño, por ej. al estudiar o conducir.
Ø Tirar pimienta negra por el lugar donde pasan las personas que nos tienen envidia o nos desean males, las ahuyenta.

ROSA DE JERICÓ
v Es portadora de buena suerte y "abrecaminos": Debe ponerse en un plato hondo con agua y dejarla allí. Cuando cambiemos el agua (cada 3 o 4 días) podemos utilizarla para regar las esquinas de la puerta de la casa, ahuyentando así las influencias y atrayendo buenas vibraciones.

RUDA
Una curandera de México recomienda a los estudiantes que vayan a presentar exámenes cocer en agua  un huevo con ruda en un día jueves; separar la cáscara cuidadosamente para no dañar la clara y rezar la siguiente oración: "Abre y engrandece mi corazón y mi entendimiento, para que pueda oír y comprender todo lo que lea, y que nunca se me olvide". Luego hay que ponerse el huevo entero en la boca y comérselo y después repetir la oración tres veces.
También es recomendable para los exámenes  hacerse baños con  ruda y hierbabuena desde siete días antes del examen.
Para encontrar trabajo hay que hacerse limpias con un cocimiento de ruda y perejil.
En un hogar donde se está atravesando pleityos, mala suerte, problemas de salud y económicos; ser sugiere que un amigo o familiar de sexo masculino les regale una planta de ruda que deberá ser cuidada y regada por un hombre de la familia; si, a pesar de los cuidados, la planta se muere, quiere decir que no ha logrado vencer las energías negativas de la casa, pero si vive significará que ha quitado la racha de mala suerte.
Portar  una hoja de ruda en la cartera o en el monedero da buena suerte y si se guarda una hoja en una bolsita de tela de color rojo, protege de encantamientos, también evita los sustos.
Una ruda en el jardín o en una maceta a la entrada de la casa protege a sus moradores de cualquier brujería o de personas que pudieran ir con malas intenciones. También se acostumbra colgar detrás de la puerta, una tijera en cruz junto con dos ramitas de ruda también cruzados y atados con un listón rojo, se cree que así ayuda a “cortar el mal” para que no pueda pasar. También se dice que atar una ramita de ruda bajo el ala de las aves de corral impide que las ataque el tlacuache, coyote o zorro.



SALVIA
Si se desea prosperidad y éxito en un negocio, prepararemos un talismán escribiendo sobre pergamino virgen la palabra AHA y lo pondremos en una bolsita azul acompañado de hojas de salvia.

ROMERO
       El romero aleja a los demonios y personas malvadas.
       La flor y hojas del romero, hechas polvo y llevadas encima –en el lado izquierdo- en bolsitas de amuletos, ahuyentan la tristeza y alegran mucho el corazón.
       Para mejorar las ventas hay que poner un florero con tres claveles rojos, tres blancos y una rama de romero. Cuando se marchiten, se renueva.
       Para finalizar un ritual de limpieza de una casa, lo mejor es rociar las puertas y ventanas por la parte interior con una rama de romero y agua de manantial.
       Si cogemos al amanecer una flor de romero, la guardaremos y la secaremos, luego, cuando esté la luna creciente en viernes, la meteremos en una bolsa de tela verde con unos gramos de sal marina y la colgaremos sobre la cabecera de la cama de matrimonio. Este amuleto mantiene el amor de los que comparten el lecho conyugal.
       Dicen que en asuntos de problemas sentimentales no hay nada como hacerle una oración a santa Elena. Hay que conseguir tres clavos de ferretería y pasarlos por encima de la llama de una vela verde; luego frotarlos con una rama de romero fresca y decir esta oración:
       “Elena, lena./ Cava i cavaràs/ que la creu, corona i tres claus / de Cristhi trobaràs./ L´ un clau el tirareu / a la mar blava, pels pobres navegants/ i aquella mar blava s´amansí/ L´altre clau el dareu / a vostre fill Constanti/ per aquella batalla en que vencé./ L´altre clau / vos lo demano/ que me´l concediu a mi/ i que l´apliqueu sobre _________________” A continuación hay que tirar un clavo al mar, otro regalarlo y el ultimo se guarda en una bolsita verde de la que no hay que deshacerse.
       Si, tras un acto médico, se le entrega al enfermo una bolsita que contenga dos ramitas de romero atadas en cruz y éste las lleva consigo, acelera su recuperación.
       Para que ningún mal pueda acechar a los niños, hay que hacerles una limpia de romero cada diez días rezando un Padrenuestro, Gloria y Salve.


LAUREL
Podemos combinarlo en cualquier amuleto de buena suerte (cuarzos, piedra de imán, billete de dollar, ojo de venado, etc. Envolverlos en una bolsita de seda de color verde y cargarla como amuleto.
Una rama de laurel colgada con listón rojo boca abajo en la cocina protege al ama de casa y a los moradores del hogar contra la envidia y las maledicencias.
Para conseguir un deseo hay que escribir en un papel lo que se desea obtener y, el día de san Juan u otro día mágico, introducir dentro de dicho papel tres hojas de laurel, se dobla en cuatro formando como un sobre y se guarda en una caja o sitio oscuro, donde no le de la luz; cuando se consigue el deseo, hay que quemar el paquetito.

El día de san Benito, herviremos tres hojas de laurel y, una vez cocidas y blanditas, las escurriremos, haremos con ellas un envoltorio en el que meter una cruz o  medallas de san Benito y diremos: “Así como esta cruz o medalla está tapada, así se taparán las bocas de las personas que están contra mí”. Al día siguiente ya podemos sacar la cruz de su envoltorio y colgárnosla al cuello.